sábado, 21 de noviembre de 2015

¿Qué es la seguridad de la información?

Resultado de imagen para seguridad de la informacion en las empresasLa Seguridad de la Información tiene como fin la protección de la información y de los sistemas de la información del acceso, uso, divulgación, interrupción o destrucción no autorizada.
La seguridad es un concepto asociado a la certeza, falta de riesgo o contingencia. Podemos entender como seguridad un estado de cualquier sistema o tipo de información (informático o no) que nos indica que ese sistema o información está libre de peligro, daño o riesgo. Se entiende como peligro o daño todo aquello que pueda afectar a su funcionamiento directo o a los resultados que se obtienen.

Biga data (datos masivos)

Resultado de imagen para big dataResultado de imagen para big data
Debido al gran avance que existe día con día en las tecnologías de información, las organizaciones se han tenido que enfrentar a nuevos desafíos que les permitan analizar, descubrir y entender más allá de lo que sus herramientas tradicionales reportan sobre su información, al mismo tiempo que durante los últimos años el gran crecimiento de las aplicaciones disponibles en internet (geo-referenciamiento, redes sociales, etc.) han sido parte importante en las decisiones de negocio de las empresas. 

Antivirus

La seguridad absoluta no existe, pero si se pueden tener medidas para  que por lo menos minimicen el riesgo de infectar la computadora o dispositivo movil con algún virus informáticos, es allí en donde entran el juego los antivirus. Son software diseñados para funcionar a modo de escudo, tienen una base de datos en la cual se encuentran la gran mayoría de las clases de virus y como constantemente se crean nuevos virus y nuevas formas de infección los antivirus se deben actualizar constantemente.
Desde un punto de vista conceptual El antivirus es una aplicación o un conjunto de ellas que se encargan de la prevención, búsqueda, detección y eliminación de cualquier programa maligno. Estos programas incluyen  virus, gusanos y spyware, se ejecutan sin la autorización del usuario y que pueden realizar ejecuciones de recursos o consumir memoria y hasta eliminar o arruinar información.

MÉTODOS DE INCRIPTACION


                                                         INTRODUCCIÓN 





Desde el principio de la  historia  intercambiar mensajes cifrados ha jugado un papel destacado. Tanto en la milicia, diplomacia y el espionaje, constituyen la mejor defensa de las comunicaciones  y datos que se transmiten, por cualquier canal. Esto es  debido a la necesidad de que algunos de los mensajes solo sean conocidos por aquellas personas a las que van dirigidos y no puedan ser interpretados por nadie más que por ellos.

En la era de la información como algunos llaman a la época en la que vivimos como se puede pensar la protección de la información es uno de los retos más fascinantes de la informática del futuro. Representada por archivos confidenciales o mensajes que se intercambian dos o más interlocutores autenticados y cuyo contenido en muchos casos debe mantenerse en secreto por razones personales, empresariales, políticas o de otra índole, la información es el bien más preciado en estos días.